Mediáticamente los pequeños tienen la oportunidad de venderse contra los grandes. En el mundo de los gigantes mediáticos las voces del fútbol creen que cuando Real Madrid y Barcelona visitan los estadios de los más pobres la ilusión desborda las calles. Si por algo será recordado Paco López fue por la gran propaganda del Levante en los grandes diarios deportivos, fruto de poner entre la espada y la pared a los rivales con más focos del campeonatos.
Sin embargo la realidad del "super equipo" es que pocas veces lo era cuando las cámaras miraban a otro lado, en aquellos choques de relleno entre 2 luchadores que mataban por cada punto que significaba la diferencia entre vivir o morir. La principal asignatura pendiente del míster sería mantener la motivación en los escenarios menos llamativos, pero más relevantes.
La mayor de las excepciones está en las primeras 10 jornadas de Paco López. Atrás en la clasificación dejaría al Athletic Club, Leganés, Deportivo de La Coruña, Las Palmas y Málaga. En esa franja de tiempo el equipo vencería a todos esos rivales, menos a los coruñeses debido a que ya se habían cruzado anteriormente.
En la temporada 18/19 la nota de "asequibles" fueron para Villarreal, Levante, Valladolid, Celta y los descendidos Girona, Huesca y Rayo Vallecano, Leganés y Eibar si apuramos. La realidad es que de esos 9 equipos el Levante venció a todos menos Eibar, Villarreal y Huesca. En total fueron 21 puntos de 48 posibles (43%) repartidos en 5 victorias, 6 empates y 5 derrotas.
En caso de empate a puntos entre uno de estos equipos y el Levante, los granotas hubieran superado a Valladolid, Celta, Girona y Rayo Vallecano. Aquel año se alcanzaron los 44 puntos, así que 23 fueron contra rivales "superiores".
Al siguiente año el Levante abandonaría la pelea de la permanencia. Ahí se quedaron Alavés, Eibar, Valladolid, Betis, Celta y los descendidos Leganés, Mallorca y Espanyol. El equipo mejoraría sus prestaciones: 8 victorias, 2 empates y 6 derrotas. Se obtuvieron 26 puntos de 48 posibles (54%).
En total el equipo hizo 49 puntos. El Levante solo perdió 3 puntos menos antes los clubes más fuertes.
La pasada campaña la permanencia estaba mucho más igualada. Hasta 9 equipos pudieron caer al pozo con un poco de mala suerte. Al Levante hubo que sumarle el Osasuna, Cádiz, Valencia, Getafe, Alavés, Elche, Huesca, Valladolid y Eibar. El balance fue el siguiente: 5 victorias, 8 empates y 5 derrotas, materializándose en 23 de 54 puntos (42%).
En caso de que el Levante coincidiera en puntuación hubiera pasado ante Osasuna, Getafe y Eibar. De los 41 puntos 17 fueron ante rivales superiores.
Normalmente las salvaciones las marcan los partidos directos entre los que pelean por el mismo objetivo. Los datos demuestran que para el Levante no fue así, la permanencia se labraba con las visitas de los que pelaban por Europa incluso por el campeonato.
De aquí salen 2 preguntas, una muy polar de la otra ¿Qué habría sido de este si hubieran mantenido la regularidad ante los equipos de su liga? ¿Qué hubiera sido de este equipo sin su acierto y motivación de las cámaras ante los grandes?
Comments