Al fútbol sin gol es como bailar sin zapatos
- Pablo Martínez Belmonte
- 27 nov 2021
- 2 Min. de lectura
El Levante no toca suelo en su peculiar caída libre. Son 22 partidos consecutivos sin ganar, a solo 2 del récord de los 24 partidos sin conocer la victoria en Primer División del Sporting de Gijón.
Des del regreso del equipo a la máxima categoría del fútbol español al Levante se le ha caracterizado como un equipo alegre, principalmente tras la llegada de Paco López. En la temporada 18/19 marcaron 59 goles, superando los 54 de la temporada que se forjó el EuroLevante. Aquel año goleador el espectador tenía asegurado contemplar un promedio 3,3 goles entre Levante y su rival.
Hay muchas razones por las que los granotas son últimos, en artículos anteriores ya justificamos la sangría defensiva. Hoy nos enfocamos en la sequía goleadora.
Los granotas han estado 16 veces entre los mejores. En solo 3 ocasiones el Levante materializó menos o igualó de la cifra de 12 goles actuales en 14 jornadas: 15/16, 14/15 y 07/08 (11 goles); 06/07 (12 goles pero los granotas estaban lejos del descenso con 14 puntos y 3 victorias).
Tanto en 2016 como en 2008 se descendió, en 2015 se alcanzó la 14º posición con 37 puntos y en 2007 fueron 15º con 42 puntos ¿Alguna vez se ha descendido con mayor ratio de goles? Sí, en 2005 y 1965 con 16 y 19 goles respectivamente, y el equipo acabó en el pozo.
En esta generación de 5 años es el peor registro ofensivo, incluso el método conservador de Muñiz fue más eficaz (14 goles).
Se echa mucho en falta los 30 goles anuales que ponían las aportaciones de Morales y Roger, a pesar de que sigan siendo el primer y segundo máximos goleadores del equipo con 4 y 2 anotaciones cada uno.
コメント