top of page

Artículo. 12 años marcados por un partido.

Foto del escritor: Pablo Martínez BelmontePablo Martínez Belmonte

El sábado se cumplirán 5.000 días exactos desde el 22 de mayo de 2010, fecha que coincidió con la jornada 38 de liga que enfrentaba en la Región de Murcia al Levante contra el Cartagena. El Cartagena afrontó el partido 3º con 61 puntos, solo uno menos que el Levante, en aquel momento 2º. Por detrás venían pisando los talones el Hércules con 60 puntos, el Betis con 58 y el Elche con 57 en una liga en que subían los 3 primeros. La Real Sociedad era líder con 65 puntos.


Una victoria por cualquiera de ambos equipos era casi certificar su presencia en La Liga. Al Levante volver 2 años después, al Cartegena jugar en la élite del fútbol español por primera vez en sus entonces 15 años de historia.


El Levante venció 3-5 en uno de los partidos dorados de la historia del club, casi confirmando el ascenso que sí se selló 3 jornadas más tarde. Por el bando blanquinegro, los cartagos cayeron a la 5ª posición, lugar que no abandonaron en las siguientes y últimas 5 jornadas tras el bajón anímico que supuso la derrota ante los valencianos.


Las consecuencias de la victoria para el Levante

El conjunto granota afrontaba cada temporada sabiendo que podía ser la última. Las deudas ahogaban al Levante que organizaba la plantilla siendo el equipo con menos recursos económicos de la competición.


Los ingresos por el ascenso prorrogaron la vida del club. El milagro se vistió en forma de permanencia al sumar 30 puntos en lo que es la mejor vuelta del Levante en 1ª división. Al a año siguiente cogió forma de Europa League de la mano de JIM (entrenador del Cartagena en el susodicho partido) en donde el Levante fue líder de la categoría.


Por el camino los milagros coguieron los nombres de Caicedo, Koné y Martins. El Levante sacó un rédito deportivo impensable por los delanteros y un superávit económico de 15 millones que fueron claves para mantener con vida al club. Se suman los 10 millones por Keylor Navas, 6 por Iborra, 5 por Deyverson, Camarasa, Rubén García... que permitieron renacer al levante. Más tarde llegó la histórica venta por de Jefferson Lerma al Bournemouth inglés por 30 millones que no se aprovechó para dar el salto de calidad.


El Levante vivió 11 de las últimas 12 temporadas en la 1ª división. Los aficionados han disfrutado de momentos mágicos: semifinales de Copa del Rey, ascensos, goleada al Olympiakos, octavos de Europa League, gestas en el Bernabéu, el 5-4 ante el Barça invencible, la permanencia en Girona, el liderato en Villarreal y su renovación una jornada después al vencer 3-2 a la Real Sociedad, la salvación milagrosa con Luís García... entre otras cosas; además de todas esas ventas históricas han pasado Rossi, José Luís Morales, Roger Martí, Nano, Simon Moses, Juanlu, Ballesteros, Héctor Rodas, Barkero, Pedro López, Javi Venta, Xavi Torres, Munúa, Stuani, Rubén Suárez, Borja Mayoral, Campaña, Jorge de Frutos, Bardhi y muchos nombres más.


Las represalias para el Cartagena

En la temporada del famoso 3-5 el Cartagena era un recién ascendido y fue considerado el equipo revelación del campeonato. Tras rozar la 1ª división tuvieron que conformarse con el 5º puesto.


Más que acercarse año a año al ascenso sus registros fueron empeorando. Con Juan Ignacio Martínez pasaron a de la 5ª a la 13ª posición. Con la salida del técnico al Levante el club murciano descendió a la 2ª B tras 3 temporadas en la categoría de plata.


Su andadura por la 2ª B se demoró durante 8 años. En esos años alcanzaron los play offs en 7 ocasiones, en una ocasión como 4º, un 3er puesto, 2 subcampeonatos y 2 campeonatos. Hasta la creación de la 1ª RFEF los campeones no ascendían directamente sin necesidad de pasar una eliminatoria.


En la temporada 12/13 fueron líderes pero cayeron ante el Caudal Deportivo, en la 13/14 también perdieron en las primera de cambio ante el Real Avilés, en la 14/15 mismo destino ante el Atlético Las Palmas (filial de Las Palmas), tras un año de sequía volvieron a disputar la oportunidad de ascender en la 16/17 consiguiendo sobrepasar al Alcoyano pero cedieron en las semifinales ante el Barcelona B, en la 17/18 llegaron a la final tras vencer al Rayo Majadahonda y Celta B pero se quedaron con la miel en los labios tras quedarse sin premio ante el Extremadura, y una vez más no hubo premio al caer ante la Ponferradina en semifinales en 2019.


La suerte sonrió al equipo de Cartagena al 7º intento. Tras volver a quedar líder vencieron en los penaltis al Atlético Balear en la final por el ascenso, devolviendo al equipo 8 años después a la 2ª división.


Desde entonces cumplen su 3ª temporada consecutiva en la 2ª división, logrando una permanencia el año de su vuelta y un meritorio 9º puesto la temporada pasada en que a punto estuvo el equipo de colarse en la fase de promoción de ascenso.


Entre las curiosidades, actualmente milita Marc Mateu, ex granota. En sus filas tuvieron como entrenadores a Juan Ignacio Martínez. Abandonó Cartagena para llegar al Levante. También tuvieron comandando a Luis Tevenet, quien más tarde sería el míster del Atlético Levante y predecesor de Alessio.



 

Comments


bottom of page