top of page

Artículo. ¿El Levante infravalora a su afición?

  • Foto del escritor: Pablo Martínez Belmonte
    Pablo Martínez Belmonte
  • 29 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Final tras final. Sin margen de error al Levante le espera una hazaña histórica necesitando un pleno de 5 victorias en 5 partidos para alcanzar la permanencia. Desde las oficinas de Orriols se desea movilizar a la afición. Unas iniciativas difíciles de valorar, actos para conseguir el apoyo de su afición llenos de contradictorias y demostrando una falta de fé y facilidades que dejan dudas de la profesionalidad de muchos departamentos.


Ha habido movimiento en las oficinas. El Levante ha puesto el primer ladrillo de cemento para que el equipo no estuviera solo en los partidos ante Granada, Sevilla y ahora busca repetirlo en el derbi de la ciudad de Valencia.


Para la final ante el Granada el Levante adquirió algo más de 400 entradas. Además el club pagó 3 autobuses para los desplazados, lo que fue el único gesto del Levante con su afición de una entidad millonaria. Las entradas se agotaron días antes del choque, la marea levantinista respondió. Algo que los mandamáses del club no tendrían en sus planes ya que el Granada tiene 1,200 entradas visitantes disponibles.


Varios aficionados granotas tuvieron que buscarse la vida pagando entradas más caras en otras zonas, más los gastos de gasolina. Un esfuerzo que hicieron alrededor de 100 levantinistas.


Sevilla, el más "quiero y no puedo del aficionado". El club puso 2 entradas a la venta por 5€ para los abonados. Solo se quedaron 3,000 sin vender. El estadio estaría lleno.


Las grandes entidades de animación se volcaron con el Levante. Levante Somos Todos, la Delegación de Peñas, Fundación Levante y sobre todo, Levante Fans. Se organizó un recibimiento por todo lo alto, al inicio del partido llovería confeti, el Ciutat cantaría el himno a capela ondeando banderas y Levante Fans ponía a disposición del aficionado la posibilidad de cambiar su localidad a la grada de animación.


Forjados ante la adversidad, la policía no dejó a ningún aficionado arropar a los jugadores en el autobús. Para colmo negaron la marcha de una bandera blaugrana considerable en el camino de la avenida hasta el Ciutat. Además amenazas de multas que en otros eventos se consienten. Tampoco fue posible lanzar confeti ¿Motivo? Riesgo de incendio.


Ahora el derbi. Hasta el martes no había rastro de las entradas. El Levante guardaba una sorpresa en forma de subvención de 15€ para reducir el coste solo a 20€. Solo un leve mensaje, mala comunicación que supuso una baja venta de 450 entradas de 1.200.


Al Levante se le olvidó la situación social en la que vive, un maltrato tras otro al que la directiva pareció no necesitar cura para ir a Mestalla en la situación deportiva actual. Para colmo, se puso en marcha la posibilidad de obtener entradas para seguidores no abonados por 35€, a no ser que un conocido presenté el abono junto a tu DNI (20€ en este caso). El problema residió en que esta opción estaría disponible la mañana de un viernes en un día laboral.


¿Resultado final? 906 granotas invadirán Mestalla en el vomitorio visitante. Quizás no haya que subestimar a la afición granota.






Policía: recibimiento penoso, no papelitos y alto riesgo del derbi.

 
 
 

Comments


bottom of page