El comienzo de liga del Levante se aleja de las expectativas iniciales de un equipo llamado a dominar la 2ª división por plantilla. Tras 6 jornadas el "Ferrari" da la sensación de no arrancar, incluso a pesar de que el viernes tuvo la oportunidad de ostentar el liderato de la categoría.
En este artículo se tratará de comparar el actual inicio de temporada del Levante respecto a las 5 temporadas anteriores en que el desenlace oficializó el ascenso a la 1ª división con el fin de detectar el grado de desviación a nivel de puntuación y clasificación.
Toque de historia granota
El Levante ha ascendido un total de 5 veces a la 1ª división. La primera vez fue en el año 1963 tras vencer al Deportivo de La Coruña en la eliminatoria de promoción. Tuvieron que pasar 42 años para volver a presenciar la oda de subir a la máxima categoría, concretamente esperar hasta 2005. Desde entonces el Levante se abonó a subir rápido de categoría, incluso cuando el club estaba más cerca de la disolución el milagro se disfrazó en forma de ascenso en 2007 y 2011. En 2018 el Levante fue el vendaval de la 2ª división, firmó una temporada perfecta materializada en un regreso express a La Liga Santander.
Los inicios de temporada
1962/63
En 1963 la 2ª división estaba formada por 2 grupos, el sur y el norte. Los equipos se distribuyeron según la localización geográfica. Cada grupo se compuso de 16 equipos y se jugaron 36 jornadas.
La metodología del ascenso era muy distinta para poder ser comparada con la actual. Tras 6 partidos el Levante era 6º con 8 puntos. Además solo necesitó 41 para terminar subcampeón.
2004/05
Se trata de una de las 2 temporada en que el Levante ascendió con la solvencia de un líder. Después de las primeras 6 jornadas se sumaron 12 puntos distribuidos en 3 victorias y 3 empates. Al final de la película el Levante ganó la liga con 79 puntos.
2006/07
Durante el inicio de este año el Levante había alcanzado los 11 puntos debido a la consecución de 3 victorias, 2 empates y una derrota. El conjunto granota ocupaba la 4ª posición y al final de las 42 jornadas terminó 3º con 74 puntos.
2010/11
El Levante de Luís García fue el conjunto que "peor" empezó la competición. Lo decimos entre comillas ya que en principio la aspiración del equipo era mantener la categoría, sin embargo en 6 jornadas puntuaron con 10 puntos, el peor de los 5 registros en que compararse.
Se ganaron 2 partidos y el resto se cuenta en 4 empates, lo que le brindó la muy valorada 7ª plaza. Se ascendiendo como 3º gracias a los 71 puntos conseguidos, la cifra más baja con la que el Levante ha terminado subiendo a la 1ª división.
17/18
El MegaLevante de Muñiz se paseó por la Liga Smartbank que obtuvo la posición de líder en la 3ª jornada y no la volvió a soltar.
De 6 jornadas el equipo ganó 4, empató una y en el último partido perdió ante el Córdoba. Ya eran líderes y lo terminaron siendo con 84 puntos.
La comparativa
El Levante de Nafti no supera ninguna de las marcas que dieron el premio del ascenso al Levante en los anteriores 5 ascensos.
El registro más bajo fue el de la temporada 10/11 cuando el Levante llevaba a estas alturas 10 puntos, 1 más que en la actualidad, y además era 7º, 3 posiciones por encima de la 10ª plaza que ocupa a día de hoy el Levante.
Por si fuera poco los ejemplos de las temporadas 10/11 y 06/07 no son válidos en el formato de la actual 2ª división. Ambos equipos ascendieron como 3º, una posición que ahora solo da plaza a la fase de promoción de ascenso y jugar en las 2 eliminatorias la vuelta en calidad de cedido.
El Levante no sigue el ritmo histórico
Una de las conclusiones es que el Levante no sigue el ritmo histórico que le ha permitido ascender en otras ocasiones. Es verdad que cada temporada es una historia distinta y poco tienen que ver una con la otra.
Sin embargo el Levante está por debajo de la media de victorias de un equipo que asciende directamente, la cual cuenta que se necesitan 6 victorias por cada 10 partidos.
La máquina no termina de tener la continuidad del ganador y a pesar de que esto solo acaba de empezar, el Levante está por debajo del ritmo de puntuación necesario.
Comments