top of page

Columna. Entre la criminalización, el tono paternalista y la marginación mediática.

Foto del escritor: Pablo Martínez BelmontePablo Martínez Belmonte

El Covid cambió nuestras vidas, una enfermedad que ha destruido vidas y engrisando muchas otras. Sin embargo la enfermedad no siempre viste en forma de virus. En el periodismo se esconde detrás del fanatismo, el mayor creador de la visión túnel a la hora de desinformar, predominando la opinión y el deseo a la información objetiva.


Hemos llegado a un punto en el que la noticia debe pasar un filtro ¿Favorece o no procede a los intereses del periodista y oyentes? ¿Nos ceñimos a la realidad o al populismo? Son muchas las variantes. Aquí venimos a romper el silencio, el silencio contra la corriente de criminalización y desprecio hacia un club centenario como el Levante UD por los medios de comunicación deportivos, más cercanos al término valencianista que valenciano, ceñido por el odio y la radicalización.


"Entiendo el pique entre aficiones, pero no entiendo que el Levante lo hiciera suyo... era innecesario motivar a una afición y un equipo como el Valencia" "luego que no se quejen si hay represalias" "ahora que no se quejen si les cantas "a segunda" "menos mal que todavía quedan levantinistas sensatos" "quiero que el Levante permanezca, pero lo dejan muy difícil".


Estos días solo existen estos temas de conversación en la radio: el mal fario del árbitro por expulsar al pobre Gayà, víctima inocente y trágicamente criminalizado por enderezar un puñetazo a la espalda de Miramón con el juego parado; endosar al Levante la cupla de retuitear un cartel creado por entidades ajenas al club, la "temprana amarilla" a Marmashdasvilli tras perder tiempo durante 41 minutos, y los hasta 19 puntos marcianos que dejarían al Valencia sin ser 3º en Liga por un boicot arbitral.


En bucle el discurso populista de Bordalás ante la campaña de desprestigio por su juego, el mismo con el que Gayà le arregló una vértebra a Miramón y les coloca líderes en faltas cometidas (565) y expulsiones (8).


¿De que no se habla? De cómo los jugadores del Valencia se pasaron más tiempo en el suelo que con la posesión en la 2ª parte, de la entrada de Guedes sobre el tobillo de Pepelu que le dejó sangrando, el lamentable proceso de entrada del Valencia que con el partido empezado dejó a más de 300 levantinistas todavía por entrar, y aún menos del claro beneficio arbitral en la final copera.


¿Os acordáis a quién se etiquetó de criminal y a quien de víctima en el anterior derbi? Soldado patoso y Racic jugador malinterpretado. Hay que comprarle la disculpa por redes sociales ¿Que Carlos Soler manda callar a la grada del Levante? Silencio ¿Que Paulista se agarra de los genitales en dirección a los aficionados granotas? Silencio ¿Fotos y más fotos de jugadores del Valencia por Instagram menospreciando al Levante? Cosas del derbi.


Lo fácil es recalar en el toda la culpa de la tensión al levantinismo por un desafortunado cartel. Hay que saber perdonar, pero solo cuando se escriben palabras vacías de dudosa procedencia.


Todo acto granota sirve de excusa para recibir consecuencias. A partir de ahí los medios más mediáticos, supuestamente valencianos, abanderaron una justificación a los cánticos contra el Levante. No penséis que sin cartel no habría cachondeo. Valía todo: recordar a los difuntos fallecidos granotas, etiquetar de "incoherente" al levantinista reflejando una sensación de superioridad moral solo por el hecho de empatizar por un equipo con mejor historial de poder adquisitivo, solo por el hecho de empatizar por equipos diferentes, y continuar con el ninguneo mediático como si un castigo nuevo fuera y no procediera un recorrido de décadas.


"Las finales se ganan" es provocación "¿Hay alguien del Levante?" en el propio Ciutat fue una invitación para tomar horchata en Horchatería Daniel. Por cierto, la única final jugada por el Levante terminó en victoria ante el Valencia (1-0) con gol de Nieto, aunque tampoco interesa ¿No? ¿Os imagináis que al Valencia no le reconocieran un título? Seguro que estarían hablando de la lenta concesión por los territorios de Nazaret.


Es imposible hablar del Levante sin mencionar al Valencia. Eso creen algunos ¿Rueda de prensa antes del derbi? Las preguntas a Alessio opiniones sobre el Valencia ¿Oportunidad de entrevistar a un jugador? Nunca falla la pregunta sobre el Valencia, incluso el incentivar su fichaje por el club rival. Alguien se encarga de poner al Valencia en boca del levantinismo, pero luego somos nosotros los que andamos siempre detrás.


¿15 minutos de limosna a la semana para una mesa redonda sobre el Levante? Moderador valencianista con preguntas mal formuladas, muchas enfocadas en la actualidad ché y no la granota ¿A Bordalás le preguntarían por la situación del Levante o por sus jugadores? ¿Serán capaces de preguntar a Mamardashvili sobre su ofrecimiento de hace años al Levante? No interesa.


Por supuesto, que nunca falle la frase paternalista, el mayor de los pésames: "como valencianista, ojalá se salve el Levante". Pues quizás si utilizarais la repercusión de vuestra voz en la sociedad valenciana para denunciar la indignación del levantinismo desde el momento en que se trae de vuelta al director deportivo que descendió al equipo por última vez, se pierde la oportunidad de profesionalizar un departamento clave con Tito, las pérdidas económicas empiezan a ser insostenibles, no se consigue dar salida a los vividores del banquillo sin perder dinero, cuando los jugadores vacilan al propio aficionado, no se señala a nadie ferozmente por la mala gestión deportiva... Quizás esa frase cobrara sentido. Todo con miedo a perder los contactos y con la poca vergüenza de deteriorar al periodismo.


Si es tan fácil señalar a Meriton por la poca transparencia, será igual de sencillo acusar al Levante con la misma intensidad. Nadie pone en el punto de mira público la mala actuación del Consejo de Administración, pero luego queda muy "germanor" "como valencianista, ojalá se salve el Levante". Todo sea por no perder las primicias y si las pierden tocará faltar al respeto a quien nos lo impide ¿Que insultamos públicamente al entrenador del Levante y luego responde sosamente a nuestras preguntas? Provocación.


"L'equip dels valencians" una ofensa, la apropiación del murciélago un acierto; recordar la no renovación de Morales antes de las semifinales de Copa una prioridad, la no continuidad de Carlos Soler y Gayà no procedía antes de la final ¿Cómo es posible que Morales diga "no" al Valencia? No les cabe en la cabeza que el capitán tenga respeto por el Levante, no espero que los autodenominados periodistas se lo quieran replantear.

Comments


bottom of page