Hay momentos en donde el pasado se convierte en una losa. Lo que en un principio comienza como algo anecdótico termina siendo una rutina de la que cuesta escabullirse. Se crea una barrera psicológica levantada sobre miedo y resignación. Tan tonta como puñetera, igual que un corte causado por el roce de un folio, tan simple como desinstalar una aplicación de apuestas para alejar la ludopatía, pero mentalmente tan duro como romper la manía de morderse las uñas.
El Levante espera la llegada de la próxima jornada en zona de ascenso directo. Han hecho falta 25 jornadas, casi el 60% del calendario para hacerse dueño del objetivo principal, culminando una remontada que parecía ciencia ficción a principios de octubre cuando los aficionados se vieron obligados a mirar abajo y el Levante era 14º, por momentos 18º a un punto del descenso a la categoría de bronce. A pesar de que el proyecto final no está concluido ni mucho menos, da gusto ver al Levante donde se le espera.
La tranquilidad y el éxito son emociones que se disfrutan principalmente cuando se añoran. La angustia del "quiero pero no puedo" no comenzó en agosto de 2022, se remonta al 3 de octubre de 2021. Un día antes el Levante cayó por 1-0 en Mallorca, al día siguiente el Granada venció y mandó a los granotas a los puestos de descenso de donde jamás saldrían.
Efectivamente, el Levante ya no revivió. Llegó 2ª división y la máquina de Nafti no pasó la ITV, incluso se llegó a rozar los puestos de descenso a 1ª RFEF. Con la del técnico tunecino han llegado los 17 partidos consecutivos sin perder y el sorpasso hasta el 2º mejor puesto de la competición, además de situarse a 2 puntos del líder (Las Palmas).
El éxtasis de los aficionados valencianos se entiende cuando expones las 55 jornadas que el Levante lleva buscando la libre. Desde la 9ª fecha de la temporada 21/22 hasta la 25ª de la 22/23.
Para desengranar esta etapa hay que partir el melón en 2. El análisis en 1ª es más sencillo: 30 jornadas de 30 en puestos de descenso, más colista que candidato a posar la mano en suelo firme. En la categoría de plata hay más asteriscos: 11 ocasiones en zona de nadie (peor posición 14ª), 12 en promoción de ascenso y por fin, una en 2º lugar y por consiguiente, en ascenso directo.
"No hemos hecho nada y todavía falta un mundo, pero ya estamos donde queríamos estar. Partido muy serio del equipo y gran victoria en un escenario nada fácil. Seguimos nuestro camino @LevanteUD"
Son las palabras en Twitter de Javi Calleja, entrenador del Levante. La conclusión que nos deja es que el aficionado granota tiene todo el derecho a disfrutar del momento, sin embargo al camino denota un largo trecho, la competición está muy igualada y la línea de meta todavía muy lejos.
Comments