top of page

Entrevistas a TwitterLevante. Capítulo IX: Granotil, la crítica a base de humor

Foto del escritor: Pablo Martínez BelmontePablo Martínez Belmonte

El protagonista de hoy es uno de esos que no necesita presentación, uno de los estilos más reconocibles en el mundillo de TwitterLevante, haciendo del humor su modo de crítica personal y arma para el azote de nuestros queridos vecinos. Un granota original de las tierras alejadas sobre el epicentro del levantinismo, actualmente desplazado un poco más cerca del templo del sentimiento blaugrana en la mismisma capital del Turia, pero manteniendo unas raíces atípicas para un granota por la lejanía, demostrando que el Levante no son solo los barrios de Torrefiel, Benimaclet, El Cabanyal, el pueblo chufero de Alboraya y alrededores. Hoy nos toca conocer a Granotil, el hombre que pasó de admirar a los galácticos a convertirse en una estrella de la radio del equipo con menos presupuesto de toda la Primera y segunda División.


-¿Que te hizo ser del Levante? ¿Cuales fueron tus inicios?

-Yo soy de Requena, allí es impensable que nadie pueda aficionarse al Levante, por lo que en mis inicios abracé el madridismo ayudado por gente como Fernando Redondo, Roberto Carlos, Suker o Mijatovic. Ese Madrid me flipaba, de verdad. Hasta que llegó el Madrid de los galácticos con Florentino a la cabeza, en el que veía que aún siendo aficionado de un equipo tan poderoso como aquel, el fútbol ya no es que me llenara en absoluto, sino que repudiaba los valores que inculcaba. Descubrí que no tenía ningún mérito tener los mejores jugadores si son a costa de talonario. No es admirable ni siquiera justo ganar una carrera con un Ferrari cuando el resto lleva un Opel Corsa. La meditación que metían con calzador se alejaba muchísimo de aquel primer Madrid al que me enganché con nueve o diez años. Comencé una época de despego futbolístico hasta que me vine a estudiar a Valencia.

De siempre había tenido un antivalencianismo latente... coincidiendo con el Levante de Schuster empecé a ir a algún partido suelto, a cogerle el gustillo a no ganar siempre. Cada día me interesaba más el Levante, el verano de 2010 convencí a dos amigos y tuve la excusa perfecta para para sacarme mi primer pase. Ese "Levante de Caicedo" nos enganchó a muchos, a partir de ahí recuperé el apego por un equipo que sin grandes estrellas me generó un sentimiento de pertenencia que no había tenido nunca."


Granotil dando ejemplo de que no todos los levantinistas somos del Barça o del Madrid, algunos directamente desplazan a los gigantes totalmente de su vida para darle un merecido hueco al equipo forjado en la lujosa charca.


-Comparado con el resto de personas entrevistadas anteriormente, eres de los querubines en cuanto a tiempo como aficionado al Levante ¿Antes de tu primer año conocías algo del Levante?

-"Soy consciente que pertenezco al grupo de personas que se engancharon al Levante cuando era más fácil. Envidio muchísimo a la gente que ha visto al equipo en campos de tierra y a todos los que se han sentado en las gradas de cemento. Coincido con que la esencia de aquel Levante jamás se volverá a repetir, pero en la vida y en el fútbol también hay muchos amores a primera vista... Y eso es lo que me pasó a mi estos diez años.

Antes de ese mágico 2010, por supuesto que conocía cosas del club. Es imposible que las galopadas de Ettien o el look de Riga pasarán desapercibidos para alguien. También desde mi despego como merengue hasta mi primer año como abonado fui bastantes veces al Ciutat, por lo que fue un amor llevado en la más absoluta clandestinidad."


Esa envidia está bastante repartida entre la mayoría de aficionados, hay poco término medio entre la edad de nuestras etapas granotas, desde los inicios o a partir del penalti de Rivera:

-Algo bueno de la comunidad granota es que el no haber estado ahí desde el primer momento, no es algo que se reproche.

-"En el Levante como en todas partes, siempre hay repartidores de carnets que cuestionan el sentimiento de la gente por el mero hecho de que en su abono figure un número menor. Es algo contra lo que no se puede luchar.

Es innegable que mucha masa social actual del Levante viene rebotada del Madrid o del Barça, o incluso valencianistas con toque paternalista, que esos para mi son los peores. Pero pienso que al igual que me pasó a mi, el Levante tiene algo que hace que con el tiempo decantes la balanza, y ya no es solo que te olvides de tu pasado, sino que lamente no haber descubierto antes lo que supone sentirse parte de los mejores años de la historia del Levante."


-De las personas que estoy conociendo estos día solo Nachos (@SomGranotes), ha visto al Levante jugar en Tercera División.

-"Yo lo he descubierto hace poco. Me parece que tiene en su estantería la biblioteca de Alejandría del levantinismo. No sé cómo teniendo un museo virtual como el que tiene el club. no están día y noche llamando a la puerta de su casa para digitalizar todos esos partidos antiguos y ponerlos a disposición de los aficionados... puede servir para muchos pongamos los pies en la tierra."

Por si todavía queda algún despistado por ahí, Nacho lleva subiendo partidos del Levante desde hace años. Desde partidos históricos hasta las hazañas más recientes. Os recomiendo visitar tu Twitter donde avisa de todas sus publicaciones del canal de YouTube.


Desde 2010 el Levante lo ha sufrido y vivido todo por partes iguales: permanencias holgadas y otras no tanto, remontadas de casi todos los colores, pequeños viajes por la fría Rusia o a la siempre hermosa Escocia...


-¿Cual es hasta el día de hoy, tu momento más especial con el Levante?

-"El partido que nos mete en Europa. Aquel día era consciente que aunque llevase muy poco tiempo siendo aficionado del Levante, lo que íbamos a vivir podría pasar solamente una vez en la vida... el ambiente de antes y después del partido es algo que pienso que a todos nos va a marcar siempre.

Cientos de personas que habían visto al Levante en Vallejo de la mano de sus padres iban a presenciar partidos europeos del Levante. Si para mi ya resultó emocionante, no quiero pensar lo que supondría para esos mayores".


-¿Fuiste partidario de arrancar el césped o cortar la red de la portería?

-"Hasta un banquillo si me dejaban. Me llevé mi trozo de césped que luego planté con mi mejor intención en casa. A los dos meses estuvo lleno de mosquitos y fue a la basura".


-¿Con que gol te quedas desde que eres aficionado del Levante?

-"Este año con el de Mayoral al Barcelona y con el de Morales al Madrid. De otras temporadas con el de Juanlu en El Madrigal, el de Koné contra el Madrid de Mourinho, el del Martins al Valencia, el de Morales en el Villamarín y el de Chema a la Real Sociedad."


-Eres de los pocos que no menciona absolutamente nada sobre el partido ante el Girona ¿Lo viste como heroicidad o salvar los platos en el último segundo?

-"Toda generación necesita "partidos épicos" para recordar y contarle a sus nietos, pero para mi no fue más que salvar los muebles tras un temporada con muchísimos errores fruto del conformismo y la dejadez en algún tramo. Que sí, que queda muy bonita la grada gritando con el gol de Bardhi, pero sin ese gol también estaríamos en Primera 99%.

Veo muchísimo más heroica la salvación de 2010/11 donde al final de la primera vuelta llevábamos 15 puntos y nuestros jugadores no tenían tanta calidad como se les presupone a los de ahora. Pero con las opiniones pasa un poco como con las chorras, que cada uno tenemos la nuestra."


-¿Lo recordaremos como salvar los muebles o el último partido de Jason con el Levante?

-"Yo quiero pensar que Jason en algún momento se arrepintió de las formas en las que se fue del Levante. Fuimos los primeros en cederlo a vario sitios porqué no nos encajaba, dudo mucho que si no llegamos a bajar a Segunda, al igual que Roger, nunca hubiese sido importante para nosotros.

Mi opinión personal es que era un jugador que nos aportaba mucho y que sabía que íbamos a echar de menos, pero por cuestión de principios, me pareció incomprensible que Paco contase con el para los últimos partidos, incluido el bochorno de Mestalla."


Quizás sea una visión bastante compartida por muchos aficionados, el chaval nos dio mucho pero nunca tanto como el Levante y Tito le dieron a el. En cierto modo hasta puede acreditarse como víctima por culpa de sus malas influencias, aunque también con sus veinti pocos años algunos pueden ser los suficientemente maduros como para saber desmarcarse de esas amistades tóxicas.


De los que se fueron por la puerta de atrás, a los que lo hicieron por la puerta grande o al menos también tuvieron la oportunidad:

-¿Cuales son para ti tus tres jugadores favoritos en estos 10 años tuyos con el Levante?

-"Obafemi Martins. Pienso que si hubiese jugado octavos de Europa League, ahora todos tendríamos en casa una bufanda del partido contra el Chelsea."

El podio lo completarían Jose Javier Barkero y Arouna Koné."

-¿Ves mejor el juego de Barkero al de Campaña?

-"No soy ningún parabólico ni un entendido en táctica, pero Barkero tenía un talento en la zona de tres cuartos que durante siete años no le he vuelto a ver a nadie. Cuando combinaba calidad y desborde con la potencia increíble de Koné.

Campaña para mi es un buen jugador, me atrevería a decir que es mejor de este Levante junto a Aitor Fernández, pero lo veo uno o varios escalones por debajo de Barkero. También la posición es distinta, pienso que Campaña liberado de tareas defensivas nos ofrece una mejor visión."


-¿Quienes crees que han sido los más infravalorados?

-"Pienso que tal vez por coincidir con jugadores que calaron más entre la afición, a hombres como Munúa o Valdo no se les dio el reconocimiento que merecían. Luego personalmente también me encantaban Vyntra, Ivanschitz y Diop."


-Como has dicho antes, eres uno de esas personas que ha vivido esencialmente la etapa dorada del levantinismo ¿Que sueño le queda por cumplir a un aficionado con estas características?

-"Ir a una final. Entiendo que dentro de lo improbable de la situación, lo más factible es que fuese en una Copa del Rey. El Alavés lo consiguió hace poco, este año tanto el Granada como el Mirandés se han quedado a las puertas. Pienso que con el nuevo formato no es descabellado que si en un año nos acompaña la suerte en los cruces, por ejemplo nos toca el Ébro, el Sporting, el Getafe y el Betis, podemos soñar con alcanzarlo."

-Con el escaso nivel de ambición que ha demostrado la plantilla ¿Ves factible llegar más allá de los octavos/cuartos de final a los que estarán obligados a llegar?

-La ambición no es algo que se pueda trabajar, es algo que se tiene o no se tiene. Hay gente con mucha ambición y poco talento. Lo que a mi parecer es imperdonable es que teniendo talento y calidad, pequemos de poca ambición. Lamentablemente creo que esto se da en nuestra actual plantilla.

El que partido tras partido te digan en público que has hecho un gran encuentro, ganes o pierdas, tampoco creo que ayude.

Este año sin ir más lejos, todos tiramos la toalla en cuanto nos tocó el Sevilla. A la eliminatoria siguiente los echó el Mirandés, quien con todo mi respeto, tienen jugadores con mucho menos talento."


Una vez aclarado el tema del fútbol con una reflexión que estoy seguro que a muchos les parecerá respetable, es momento de conocer al individuo que hay detrás de la foto de una rana con gorro, al hombre que más veces ha visto repetido el tanto de Mbia:

-¿A que se dedica Granotil?

-"Trabajo como Técnico de Operaciones para un fondo de inversión."


Pero como todo el mundo, tiene vida más allá de las oficinas:

-¿Echas más de menos la radio o la rutina?

-"En la radio la verdad es que lo pasamos fenomenal. El proyecto de Sin Tregua me parece de un mérito descomunal. El hecho de que el aficionado levantinista tenga un espacio diario donde se hable de su equipo en exclusiva, es algo que realmente valoraremos si algún día desaparece de antena".

-¿Como fue tu fichaje por Sin Tregua?

-"Además de fiel oyente, soy amigo de Carlos desde hace unos años, una mañana almorzando en El Pastoret de Náquera (muy recomendable por cierto) me propuso participar en el debate de los martes junto a Jaume Vidagañ y Amat Sapena. Formando parte del programa junto a ellos dos más Luis, Villafaina, Lacueva y el propio Carlos, me siento como cuando a un chaval del filial se lo llevan a entrenar con el primer equipo. Son unos fenómenos".


-Ya para acabar, danos una recomendación con tus tres películas y series favoritas.

-"No soy nada cinéfilo ni un gran apasionado de las series, pero estos días he visto Hogar y el Hoyo. En cuanto a series, La linea invisible, Toy Boy y la tercera temporada de Élite."


Esta ha sido la charla con Granotil, quien llegó a Valencia en busca de un título universitario y acabó engatusado por las trenzas de Riga. Todo un soñador a la hora de imaginar el arrepentimiento del chaval que cambió más veces de corte de pelo que goles en la Primera División, pero al fin y al cabo esa sigue siendo la principal razón para buscar cobijo entre las ancas del equipo granota, soñar con un futuro por conquistar, por repetir la hazaña del 37 cuando el Levante venció en el derbi en la final de Copa, con la espina clavada por lo que pudo ser si los guiris de del otro lado del océano no llegan poner sus ojos en Orriols... por ahora tendrá que conformarse con el Premio al Más Simpático de la Radio.

Comments


bottom of page