Finaliza la temporada con la peor de las noticias. El Levante se despide de la 1ª división con un cúmulo de malas noticias que parece no tener fin. Un equipo que pasará a la historia del deporte español como el club de fútbol que más jornadas consecutivas estuvo sin conseguir la victoria, estableciendo el récord en 27 partidos. No fue hasta la jornada 20, la primera victoria de la temporada en que el Levante comenzó La Liga con una desventaja de 13 puntos. Una falta de competitividad que se llevó por delante a la emblemática figura de Paco López y posteriormente el experimento de Javier Pereira, para terminar muriendo en la jornada 36 en el Bernabéu a los mando de Alessio. Ahora toca analizar 1x1 a los jugadores.
Años de avisos fueron en vano. El cielo proclamaba un diluvio universal, durante 3 años un manto de nubes grises cubrían el Sol y las estrellas. Con la idea de que algún día mejorara el clima, a los ciudadanos les pilló el agua cero por el cuello. Una metáfora de lo que llevaba viviendo el Levante temporada tras temporada. La frigidez era patente ante la sangría de goles que encajaba el Levante en centros lateral, fruto de la inconsistencia defensiva de los laterales, acompañado de la baja contundencia de los centrales y de los propios bandas en el marcaje.
Miramón, Son y Coke comenzaron de partida en el lateral derecho (LD). Alessio tuvo que tirar de Pubill ante la desconfianza que le generaban las opciones del 1er equipo. Clerc revalidaba su prisma, Franquesa llegó con un mercado muy cotizado en su paso por Girona. Al final se tuvo que traer a Saracchi (fuera de forma) para el lateral izquierdo (LI) y contar con Son por falta de efectivos. Un tetrix.
Francisco Javier Hidalgo (Son)
Tras Miramón, el 2º lateral con mayor número de minutos con 2.102 con una diferencia de solo 16 minutos. La temporada pasada el jugador disputó 1.208 minutos, una gran subida de participación.
Lo que más ha llamado la atención de Son ha sido la patente mejora de jugar en el LD al izquierdo. Este experimento se produjo en la jornada 24 debido a que Clerc y Franquesa estaban lesionados, además de que Saracchi todavía no entraba en convocatoria. Desde aquel cambio, el Levante ganó 6 de los 7 partidos. A pesar de eso, el equipo pasó de recibir 1,3 goles/partido a encajar 2,04 con Son. La mejora vino en ataque, el equipo anotaba 0,72 goles/partido y con el cambio se ascendió 1,87 goles/partido.
Con Son en el campo el equipo promedia 1,71 goles en contra/partido y 1,32 goles a favor/partido. 146 balones recuperados, una media de 5,62 de partido (más que cualquier central).
Ha hecho 21 faltas, una media de 0,81 cada 90 minutos. En el último partido Son vió la 5ª amarilla, ante el Espanyol fue expulsado por una agresión, curiosamente en el mismo partido en que anotó su único gol de la temporada. Causó uno de los penaltis ante el Barcelona.
A Son se le recriminará haber salido en las fotos de los empates in extremis de Cádiz y Rayo Vallecano que hubieran cambiado el devenir de los acontecimientos.
Jorge Miramón
Jorge es el lateral que más tiempo ha jugado con 2.118 minutos. Su aportación este año ha venido desde el LD y en el juego interior en pequeñas dosis, como ante el Alavés.
Tiene el peor más/menos goles recibidos de todos los LD del equipo con -15, a pesar de que con su presencia en pista solo hay 2 goles en contra de diferencia con Son. Sus datos reflejan 1,78 goles recibidos/partido y 1,14 goles/partido del equipo.
El LD recuperaba 5,07 balones/partido, 147 en total. Al igual que Son tiene un ciclo entero de cartulinas amarillas, aunque ninguna expulsión.
Volvió a ver puerta tras una temporada seca. Anotó 1 gol que simboliza 1 punto de los 35 que sumó el Levante.
Coke Andújar
Solo datos positivos para uno de los capitanes del Levante. En su última temporada ha jugado 147 minutos repartidas en 6 participaciones, de los que 88 fueron en la última jornada. Cada minuto le ha costado al club 11.564,63€ ¿Quién no firma esta nómina?
Con Coke en el terreno de juego el Levante siempre ha ido a mejor o se ha quedado igual, pero nunca ha empeorado el marcador. El jugador presenta el mejor más/menos de la temporada, junto a Saracchi los únicos que con ellos en pista el equipo ha marcado más goles que recibidos, en este caso 2 en contra (2 goles del Rayo) y 6 a favor (balance de +4).
Con su participación el equipo granota encaja 1,22 goles/partido y se marcarían nada menos que 3,67 goles/partido. Así fue el duelo ante el Rayo que terminó 2-4. Pocas faltas (4), 1,33 recuperaciones/partido, 1 gol que hasta nueva orden será el último del Levante en 1ª división y 1 amonestación.
Extremo ante el Mallorca, carrilero frente al Alavés, central en algún caso y LD para una navaja multiusos.
Marc Pubill
El canterano granota debutó el 20 de diciembre de 2021 en el derbi de la Ciudad del Turia. La desconfianza sobre Miramón, Coke y Son sancionado por agresión llevaron a Lisci a buscar un 4º lateral.
Acabaría jugando en 10 partidos 552 minutos. No tendría la mejor bienvenida, en sus 2 primeros choques el Levante encajaría 9 goles (3-4 vs Valencia y 5-0 vs Villarreal). Al final fueron 13 goles encajados, saliendo a una media de 2,11 goles/partido. A favor se mercaron 8 y una ponderación de 1,30 goles/partido.
Dió la asistencia a Soldado en el 1-4 ante el Granada y vió 1 tarjeta amarilla.
Carlos Clerc
Para muchos un claro candidato a la decepción de la temporada. Ha pasado de jugar 2.959 minutos y no lesionarse en la pasada campaña a jugar 1.826 minutos y estar ausente en 13 duelos. Su última participación fue la derrota ante el Getafe (3-0). Dentro del club la sensación es de que el jugador se borró del objetivo.
De todo el equipo únicamente Vezo tiene un peor más/menos. El de Clerc es de 16 goles a favor y 37 en contra, un balance de -21. Un dato terrible. Con su presencia en el campo se promedian 1,82 goles encajados/partido y la baja cifra de 0,78 goles a favor/partido. Es un dato que nos muestra que su problema ha sido más el ataque que la defensa en un equipo que se caracteriza por ser todo lo contrario.
A pesar de su bajo número de minutos ha visto 6 cartulinas amarilla. Cometió 23 faltas (1,21 por partido), recuperó 99 balones siendo el defensa con mejor ranking en este campo (5,21 por partido) pero perdió 242 posesiones.
Todos tenemos una época mala, pero Paco siempre tuvo razón en una cosa "La calidad tiene límites, la fe y el compromiso no".
Enric Franquesa
Una mala época para el carril izquierdo. Enric vino con un cartel tremendo... y en baja forma. La buena imagen del partido de vuelta ante el Mallorca despareció de un plumazo después de la primera parte ante el Villarreal.
Jugó algo alrededor de 658 minutos, incluso menos que Postigo pero sin el handicap de las lesiones. Balance de -12 con 6 goles a favor y 12 en contra. Una media de 1,64 goles encajados/partido y 0,82 goles a favor/partido.
Una asistencia y otra tarjeta amarilla. Una muy pobre cifra de 1,75 balones recuperados/partido que no compensan sus 5,94 pérdidas/partido.
Temporada para olvidar el del reciente fichaje granota.
Marcelo Saracchi
Un jugador al que es difícil de valorar. Llegó con el mercado de invierno cerrado, una operación a la que Miñambres catalogó como "una oportunidad irrechazable de mercado". La sensación es que se fichó al internacional uruguayo con el sabor de primer fichaje de 2ª división del Levante.
Le costó entrar, más de medio año inactivo. Acabó jugando 207 minutos, más que Vukcevik o Coke. Junto a este último comparten los únicos balances de más/menos goles marcados/recibidos positivos.
Debutó ante el Sevilla y firmaría 4 participaciones. Con el jugador en el campo se han marcado 7 goles y se han encajaron 4, siendo respectivamente un promedio de 3,04 goles a favor/partido y 1,73 goles encajados/partido.
A pesar del poco tiempo al jugador le sirvió para firmar una asistencia y ver 2 amonestaciones. Jugador intenso. Tres faltas y 15 balones recuperados con una buena media de 3,75 por partido.



*En este último gráfico no hay datos sobre Pubill.
La mejor síntesis se haya en la necesidad para recurrir a un 4º LD ante la incompetencia del resto, en una posición que normalmente suman 2 por equipo aquí los 3 no podían con el ritmo de la máxima categoría. Más tarde se tuvo que trasladar uno de ellos para suplir la inexistencia de un LI.
Commentaires