El final de la temporada deja un sabor amargo lleno de momentos históricos y otros que nos han hecho sentir vergüenza ajena a los aficionados. En menos de 3 meses el Levante consiguió 27 de los 41 puntos y rozar con la punta de los dedos el pase a la segunda final de nuestra historia, en ese tiempo el Levante derrotaba al Real Madrid en Valdebebas y sería el único equipo que lograría sacar una victoria en el Wanda ante el que sería más tarde el campeón de liga. No obstante, también sería el mismo que no conseguiría ninguna victoria ante rivales más asequibles como Alavés, Elche, Huesca y Valladolid, o encadenaría dos rachas (una vigente) de 8 partidos consecutivos sin ganar desperdiciando un 9º puesto hasta descender al 14º. Con todo ello toca analizar a los verdaderos protagonistas.
Hasta 3 porteros diferentes acabó usando Paco López. Sin duda el que mejor sabor de boca deja es Cárdenas, la joven promesa de las categorías inferiores tiró la puerta abajo con actuaciones mayúsculas que dejó boquiabiertos al mundo del fútbol. Debutó en primera en la 10º jornada en el empate en Valladolid (1-1) donde hizo una parada salvadora adivinando las intenciones de Jota en un 1vs1 que hubiera supuesto la derrota del equipo. Su papel decisivo en la tanda de penaltis ante Fuenlabrada y el muro que plantó en octavos ante Villarreal fueron el preludio. Paco quiso darle continuidad, pensando en la ida de Copa lo puso en el Wanda donde dejó la portería sellada provocando sudores fríos a los de Simeone que veían como el Levante les arrebataba 5 puntos en 4 días.
El gran estado de forma continuó en la ida de semifinales dejando otra segunda parte para el recuerdo manteniendo vivo al equipo ante el asedio del Athletic Club. Finalmente el mister miró por el bien del equipo y Cárdenas acabó siendo titular hasta final de temporada por delante de Aitor. Sus números hablan de 2 porterías imbatidas (Atlético de Madrid y Villarreal) esta temporada, promediar 1,3 goles (11 totales) encajados por partido y atajar 28 lanzamientos (3,5 por partido). El dato es todavía más tremendo en Copa del Rey, hasta 24 paradas en 4 partidos, promedio de 6 por encuentro.
El renegado de esta historia es "El ángel de Montilivi". Año muy duro en lo personal, en la previa de la jornada 5 se anunciaba la triste muerte de su padre. Afectó anímica y deportivamente al portero. No fue el del año pasado, pero eso sería mucho pedir. En el Camp Nou volvió a ser al que nos tuvo malacostumbrados, ese nivel le aguantó hasta la irrupción de Cárdenas. Ha conseguido 3 portería imbatidas este año (Getafe, Valencia y Eibar), promedia encajar 1,5 goles (44) por partido y ha completado 78 paradas (2,5 por partido).
Después tenemos a Koke. Apenas 94 minutos de competición que corresponden a lo que duró el Athletic Club - Levante (2-0) de la jornada 5. No tuvo el día, se le otorga gran parte de culpa en ambos goles. Tras la lesión de Aitor, Paco apostó por Cárdenas que le dio más seguridad ante el Valladolid. Mantuvo la portería limpia ante el Racing Murcia, pero finalmente marchó cedido al Mallorca para volver sin jugar 1 minuto.
コメント