top of page

El Levante pone fin a 7 años de Toño

Foto del escritor: Pablo Martínez BelmontePablo Martínez Belmonte

El Levante ha decidido terminar la vinculación de Antonio García Aranda (Toño), lateral zurdo que llegó a la disciplina del equipo en la temporada 13/14 procedente del Recreativo de Huelva.


Tras su renovación hace 2 años y medio, el Levante se guardó la posibilidad de rescindir el contrato del jugador en caso de no alcanzar los 75 partidos. A lo que parecía una marca asequible para un jugador tan importante, al final resultó que en enero de 2021 ya se confirmaba matemáticamente la imposibilidad de batirla.


Toño llegaba el 26 de agosto de 2014. Firmaba para las próximas 5 temporadas para el rol de suplente. Entre las lesiones de Juanfran y el mal nivel del griego Karabelas, en la jornada 22 se hizo intocable para Lucas Alcaraz. Solo la 5º amarilla le privó de hacer pleno de minutos en lo que restaba de temporada. Puso 2 asistencias en las victorias ante el Málaga y Eibar.


En la temporada del fatídico descenso fue el referente en el lateral. Su rendimiento fue alto, al menos en comparación a la plantilla. Jugó absolutamente todos los minutos que estuvo a las ordenes de Lucas Alcaraz y Rubi. En el momento cumbre de la temporada cayó lesionado por problemas en el tobillo. Hasta 4 porterías imbatidas y 1 asistencia en un gran año en lo personal.


El Levante y Tito consiguieron retener al jugador ante la espantada de los que no querían pasar 1 año en segunda división. Muy poco le duró la titularidad a Abraham Minero en el lateral zurdo. A partir de la jornada 11 el debate desapareció, y Toño volvió a estar presente en todos los minutos hasta culminado el ascenso frente al Oviedo. Fueron nada menos que 18 porterías selladas y 1 asistencia ante el Gimnàstic de Tarragona.


Con la vuelta del equipo a la máxima categoría llegó la pesadilla de Toño. De 18 jornadas disputó 12. En la 2º semana de 2018, el madrileño sufría 1 mes de baja por una lesión muscular, pero a la semana de conseguir el alta médica se mascó la tragedia tras confirmarse un desgarro muscular en la pierna. Se perdió la mitad de la temporada y el estreno de Paco López como mister.


Con mucho que demostrar en su último año de contrato y la entrada de Clerc con el cartel de ser el mejor lateral de la pasada edición en la categoría de plata, el sistema de carrileros le benefició tanto que el jugador mostró su mejor rendimiento. Todo iba sobre ruedas, hasta que se subió a unas en estado de embriaguez.


Se dispararon los rumores y la polémica. Algunos medios confirman que durmió en calabozo y otros que venía de celebrar una fiesta por su fichaje por el Real Betis. No conforme, los malos contactos del jugador lo llevaron a la cárcel acusado de un delito de extorsión justo unos días después de firmar su renovación. La justicia dictó que su única participación fue estar en el lugar y en el momento menos propicio.


Su rendimiento se fue a perder tras 2 controles de alcoholemia positivos y el paso por la cárcel. A todo ello se le sumó que Clerc lo adelantó como cual Ferrari corre por la autopista. Aparte del sablazo económico, a diferencia que los años anteriores, solo se le puede recordar en participar en el gol más surrealista de esta última temporada, asistiendo a Sergio León para dejar al Barça fuera de la pelea por el título.


Han sido 7 años con un antes y un después. Si tuviéramos que hacer un gráfico sobre su rendimiento sería una progresión ascendente hasta su entrada en la cárcel, donde la pendiente sería casi vertical hasta rozar el negativo. Tampoco deja de ser un jugador centenario en primera con el Levante demostrando grandes acciones ofensivas. Estos últimos años se ha vuelto un jugador peculiar, realmente impredecible para bien y para mal.


Con esto y más, toca desearle suerte a un jugador que durante mucho tiempo protegió los intereses granotas con éxito, se quedó para ayudar tras el descenso y alcanzó un nivel notable.




Comments


bottom of page