Como realización del segundo capítulo de la ronda de entrevistas de nuestra comunidad de twitteros fanáticos por nuestro Levante UD, le ha tocado el turno a nuestro compañero Javier Álvarez Cuberos, o más conocido con su segundo apellido como Cuberos.
A nuestro seguidor granota podríamos apodarlo como un mente fría, alguien totalmente fiel a si mismo, un tío sincero con sus gustos, si algo no le gusta no lo esconde a pesar de ir en contra de gran parte de su familia, pues así fueron sus inicios como granota. De familia cercana poco futbolera en un principio, Javi siempre sintió afecto por el fútbol viendo con sus tíos y otros familiares los partidos del Valencia. A pesar de la gran influencia por esa corriente en su entorno Javier no acababa sintiendo los partido, hasta que en la temporada 2007/08 con 8 años tuvo la oportunidad de pisar el Ciutat para ver un Levante-Deportivo que acabaría 0-1 con el gol de Tristán en el 41', ese día el Levante perdió pero ganaría no solo un fan, sino 2 entre Javier y la empatía de su madre. Más tarde su padre comenzaría a formar parte del club tras la insistencia de llevar a su hijo a ver los partidos:
-"Fue amor a primera vista, pisar el Ciutat y estar en los 90 minutos ahí y me enamoré... es algo que no puedes explicar es entraren el Ciutat y disfrutar el partido y te enamoras".
Como era de esperar con una familia de otro equipo, a Javier las influencias le venían diariamente pero tuvo un salvador en forma de canal de televisión. Canal 9 en su tiempo era la principal cadena por donde ver el fútbol valenciano, sobretodo a los humildes de esa época como el Levante. A través de este medio Javier encontró al fin la motivación definitiva por un club, el Levante UD.
-"Cuando veía los trozos por Canal 9 me entraba curiosidad, sobretodo el equipo de la ciudad, quienes eran, donde jugaban... entonces le pedí a mi padre que me llevara al Ciutat".
En el fútbol la fama es otorgada normalmente a quien marca los goles, pero también existe ese otro deber en evitar que los jugadores del equipo rival obtengan esa fama. Javier ve más allá de los goles encontrando un arte en rechazarlos, además con sus inicios como futbolista la posición de defensa le obligó a fijar sus ojos en la parte de atrás del equipo. Ahí nació su amor por el entonces capitán Iñaki Descarga:
-"Yo cuando era pequeño y jugaba a fútbol en un equipo era defensa, yo siempre me fijaba en los defensas y a mi el que me gustaba era Descarga... me alegro de poder haber disfrutado de el"
Para que comprendáis la leyenda de Descarga, jugó por 8 temporadas desde el 2000-08 viviendo 2 ascensos con el Levante es las temporadas 2003/04 y 2005/06 consiguiendo la permanencia la siguiente temporada con un equipo con menos recursos monetarios que los peores clasificados en 2º división.
A raíz de esa plantilla nos ha surgido un debate comparando ese equipo formado por Mora, Tito, Camacho... con el actual ante la pregunta de si cree que a este Levante le falta la lucha que le ha caracterizado siempre pero va sobrado la calidad como ninguna otra plantilla anterior tuvo. Con esa pregunta nos traslada al EuroLevante de JIM al que define como "un equipo sin estrellitas donde todos atacaban y defendían y se dejaban la piel". Ante esta respuesta mi pregunta debía de ser clara ¿Quien ganaría un partido entre el EuroLevante y el actual?
Su respuesta más allá de analizar quien era mejor al otro ha ido más al verdadero fútbol. Su respuesta no estaba basada en quien tenía a los mejores sino a las estrategias de cada uno:
-"Sería complicado, pero yo diría que el EuroLevante porqué como hemos visto el actual Levante le cuesta jugar contra equipos bien organizados... pero el EuroLevante encerrado y jugando rápido por bandas nos fundiría".
Dejando las comparaciones hemos ido a sus mejores momentos como levantinista pidiendo su partido, aquel con cual más disfrutó lo define como "el partido que nunca tendría que haber ocurrido":
-"Girona-Levante... por el viaje que nos pegamos mi padre y yo, las emociones y luego la victoria".
Para los más jóvenes seguramente habrá una unanimidad pues no hemos sufrido tanta adrenalina con nuestro Levante, pero Javier lo define mejor que yo:
-"Hay gente que estuvo en Chapin, pues yo puedo decir que estuve en Girona".
Con este partido me ha sabido mal no preguntarle más, así que le pregunté por como vivió el tanto de Stuani, a lo que por sorpresa me responde:
-"El peor momento no fue cuando marcó Stuani... el peor momento fue cuando el árbitro pitó penalti y expulsión".
Muchos coincidiréis con Javier
Siguiendo con los favoritismo Javier nos confiesa no haber visto nunca un gol como el de Chema ante la Real Sociedad y unas semanas atrás la falta de Bardhi ante el Deportivo, pero por otro lado tiene su gol especial:
-"Pero por lo que significó y el momento, Postigo vs Oviedo".
Otro hombre con goles inolvidables es Rochina, cuanto más lejos tira más difícil resulta pensar que va dentro excepto para el. Javier siente el cosquilleo cuando Rochina toca el balón, justificado por su calidad como así tuvo la suerte de charlar con Paco:
-"Es un tío que cuando juega se nota muchísimo porqué se pone a regatear y pocos le cogen"
También muestra su gusto por Mayoral agradeciendo el trabajo sucio que solo unos pocos pueden apreciar. Además insiste en Radoja como jugador revelación, sin duda un candidato claro.
Gracias al departamento de Historia del Levante hemos podido elegir las camisetas más originales y las menos afortunadas. Antes de verlas ya tenía claro cuales pues sus criterios no iban más por lo estético sino por lo simbólico:


La primera le consta como la más fea, símbolo del horror de equipo de ese año con la conclusión del descenso. La segunda, su preferida, fue del año del centenario, con el nombre de todos los socios en la camiseta.
En el apartado del sueño granota, Javier no descarta nada pero tampoco baja de la realidad marcando sueño realistas y más lejos de la realidad:
-"Mi sueño realista es ganar la Copa del Rey y jugar la Europa League... aunque sabiendo de donde venimos el Levante tiene que coger una zona de confort".
En el tema más personal, Javi nos responde a su vida cotidiana tanto como nos recomienda actividades audiovisuales para ver, te interesará sobretodo si eres amante del cine negro o necesitas alguna recomendación para empezar.
-¿A que te dedicas?
-"Estudio en 2º de Turismo en la Universidad de Valencia... parece que medio TwitterLevante estamos metidos ahí"
-Dame un top-3 series y películas que nos recomiendas ver
-Para esta cuarentena me lo vais a agradecer: Breaking Bad, LOST y los Peaky Blinders. Por parte de las películas las tres del padrino, Forrest Gamp y Blade Runner.
-Ya para terminar ¿Cual es tu plan para sobrellevar la pandemia?
-Pues intento no volverme loco, mientras no lo prohíban saldré a entrenar a la calle, ver alguna película pendiente, darle al modo carrera con un equipo de 4º inglesa y quizás ver algún partido antiguo del Levante".
Así es nuestro compañero Javier, un chaval al que esta infección le está quitando el trabajo con la escasez de turismo aunque por suerte el es ya un viajero experimentado con varios viajes a Villarreal, a Madrid para ver la victoria ante el Real Madrid, a las afuera al Wanda, casi a la frontera para ver nacer al Ángel de Montilivi... Mi recomendación, que te dediques al Marketing si tan bien se te va vender un club como el Levante UD a tu familia.
Bình luận