Levante y Osasuna llegan a un principio de acuerdo por el traspaso de los derechos del guardameta Aitor Fernández, poniendo punto y final a una etapa de 3 años. La llegada de Joan Femenías era la confirmación de que Aitor abandonaría el conjunto valenciano, como así termina siendo. En principio el traspaso es a coste cero, con bonus acorde a objetivos deportivos y manteniendo el 20% de una futura venta.
Aitor llegó al club de Orriols el 23 de julio de 2018. Petición expresa de Paco López, quien en su momento coincidieron en las categorías inferiores del Villarreal. El Levante pagó 1,5M€ al Numancia, entidad con la que hizo un año notable en la categoría de plata.
El nacimiento del ángel de Montilivi (18/19)
Debutó con el Levante el 30 de octubre de 2018 en la competición copera. Su papel fue fundamental para derrotar al Lugo y muy destacado en la siguiente ronda ante el Barcelona. Eso más las pobres actuaciones de Oier le dieron el paso a la titularidad en la portería granota en la jornada 22.
No consiguió cortar de raíz el agua cero de goles que encajaba el equipo, pero sí frenar el ritmo de goles en contra.
En el partido partido ante el Girona, Aitor mantuvo vivo al equipo con diversas paradas de un muy alto nivel al que los hinchas granotas otorgan el motivo de que aquel día el Levante no descendiera a 2ª división. El 12 de mayo de 2019 nació el Ángel de Montilivi.
El portero que más para de Europa (19/20)
Aitor se encargó de demostrar que no fue cosa de una sola noche. Como un romántico, cuidó su imagen y más allá de mantener su apariencia mejoró sus registros. Koke Vegas no tuvo oportunidad ninguna de disputarle la portería, resultaba complicado igualar fuerzas con el portero que más paradas realizó en Europa.
No soltó la titularidad hasta que las aspiraciones del Levante consistieron en pasar el trámite de las últimas fechas, cuadrando un año perfecto.
Cárdenas entra en escena (20/21)
Su recorrido no pasó inadvertido. Los rumores sobre los intereses sobre el portero que más para de Europa se dispararon. El Athletic Club pareció el más interesado. El humo dió paso a una nueva temporada como granota, en la que el jugador hubo de afrontar grandes contratiempos, como el fallecimiento de su padre.
El vasco defendió la portería durante 29 partidos. Un leve bajón de su nivel y la irrupción estelar de Cárdenas propició el inicio de la lucha por la portería que traería un cambio constante de cromos.
Planes de futuro (21/22)
Al principio Paco se decantó por Aitor con la inevitable apuesta de Cárdenas llamando al futuro. En los primeros 12 partidos fue titular en 9 y tuvo que perderse un duelo debido a una expulsión. Un parón de 6 partidos dejó paso a una vuelta que duró 4 choques, hasta que a partir de la jornada 24 Aitor no abandonaría el banquillo.
Fueron Cárdenas y Aitor los que tomaron la iniciativa para hablar con Alessio, dejándole en la situación de optar por una decisión permanente en la figura de guardameta titular del Levante. Cárdenas le ganó la posición de forma definitiva.
Se marcha Aitor tras renovar hasta 2024 el paso mes de enero. Ahora todo pinta como una simple formalidad, una mejora de sus ganancias salariales prometidas en su momento por los encargados del Levante.
Las informaciones apuntan a 2 razones principales de su salidas: deportivamente el jugador no quería afrontar una experiencia como portero suplente en 2ª División, y extradeportivamente, tras el fallecimiento de su padre, Aitor tenía decidido acercar su residencia a su familia, algo que ya había dejado claro en anteriores declaraciones, asegurando que estaría dispuesto a perder parte de su salario si era necesario.
Aitor firma hasta 2025 con el club navarro y una cláusula de 15M€. El portero que nos recordó a Keylor Navas, principal artífice del milagro ocurrido en Girona y figura indispensable de la última era del Levante.
Комментарии