top of page

Fichajes 22/23. Salidas: Los 11 años granotas del Comandante.

Foto del escritor: Pablo Martínez BelmontePablo Martínez Belmonte

El 17 de junio Morales se despedía de la afición granota a través de un vídeo por YouTube. El contenido consta de una recopilación de algunos de sus grandes momentos y muchos mensajes con color a disculpas, el final elegido para cerrar 11 años de levantinismo desde que el jugador recayera en 2011 en el Atlético Levante procedente del Fuenlabrada.


Sus números son de leyenda: máximo goleador y asistente del Levante en 1ª División, solo por detrás de Ettien como el jugador que más partidos oficiales ha disputado en el club, el que más en 1ª División y artífice de un ascenso.


En sus inicios como granota poco faltó para formar parte de la historia del club nada más llegar. El filial participó en la promoción de ascenso a la 2ª División, aunque el hito no surgió. Antes de dar el salto el Eibar lo formó en sus filas en forma de cedido, disputando 38 de los 42 partidos de la Liga Smartbank y consiguiendo el primer ascenso del equipo armero a la máxima categoría del fútbol español además del título liguero de la categoría de plata.


Debutó con el Levante el 30 de agosto de 2014, con 27 años de la mano de Mendilibar en la derrota por 3-0 en San Mamés. Marcaría su primer gol el 4 de octubre de 2014, casualmente ante el Eibar en Ipurúa. Su siguiente tanto es quizás el más icónico de su carrera. Apenas 2 minutos tras salir al campo Morales dejaba el balón en la escuadra de la portería de Diego Alavés para darle la victoria al Levante en el derbi ante el Valencia.


La temporada 2015/16 será recordado como el año que Morales cogió la bandera del equipo. En una plantilla con falta de compromiso, el 11 granota comenzaría a celebrar sus goles al estilo Comandante a modo de seña de su intención de liderazgo, el apodo que le acompañaría toda su carrera. Fue el 9 de enero de 2016, en la celebración del 2º gol granota frente al Rayo Vallecano que Morales hizo el gesto. El equipo descendió, pero fueron los cimientos del surgimiento de su figura.


Vino el Sevilla con proyecto europeo, tuvo muchas ofertas para salir del Levante. El jugador se quiso quedar para liderar la vuelta de los granotas tras el descenso. El ascenso se materializó rotundamente tras sumar 84 puntos, 14 más que el 2º clasificado. El 24 de septiembre de 2016 Morales colgaría de su brazo el brazalete de capitán por 1ª vez y el 9 de octubre de ese mismo año daría una asistencia a Roger para colocar las tablas en Almería, el inicio de una conexión irrepetible.


Comenzó la racha de 5 temporadas consecutivas del Levante entre los más grandes. Tras un mal año goleador en la categoría de plata, Morales pasó de anotar 4 goles a 10 en el regreso del equipo a la élite. El 7 de mayo de 2018 Morales igualó los 18 goles de Barral en 1ª división, 12 días después, el 19 de mayo se convertiría en el máximo goleador histórico del Levante en la máxima categoría. Tras lograr la permanencia con la aparición de Paco López, Morales entró en las encuestas para ir al Mundial de Rusia, aunque jamás vestiría la camiseta de la selección española.


En la temporada 2018/19 el Comandante completó su mejor temporada a nivel de números. Con el definitivo paso atrás de Pedro López, Morales pasó a ser el simbólico capitán en el terreno de juego. Marcó 12 goles y propició otros 5 en asistencias, algunos de bella factura como la galopada en el Benito Villamarín, otros tan importantes como el tanto que suponía el empate en Girona, 1 minuto después del golpe de los locales que dejaba al Levante en puestos de descenso con poco margen para remontar en la clasificación.


Su prime dejó paso a una temporada (19/20) gris en que sus números bajaron a 4 goles y 2 asistencias. La temporada vino marcada por la pandemia. Las 27 jornadas precedentes a la inusual situación solo anotó 2 goles, los mismos que en las siguientes 11 después del parón. Sin embargo lograría un nuevo hito, el 30 de noviembre de 2019 Morales se convertía en el jugador con más partidos en la 1ª División con el equipo blaugrana, alcanzado los 154 choques y superando a Juanfran que se retiró en 2016. También fue el año en que pasó a ser el 1er capitán del equipo tras la marcha de Pedro López.


En su vaivén de números retomó la senda de la grandeza con una histórica participación de 13 goles y 4 asistencias en la campaña 20/21. Aquel año jugaría todos los partidos de la temporada, los 38 de La Liga y los 7 de la Copa del Rey en que el Levante rozaría la 2ª final de su historia. Para redondear la explosividad de minutos, Morales superó a Juanfran el 22 de diciembre de 2020 como el 2º jugador con más partidos de la historia del Levante en el duelo ante el Huesca.


Al final el jugador renovó hasta 2023 a pesar del pasotismo de la directiva que no contactó con Morales bien pasada la fecha en que el jugador podía negociar libremente su futuro, incluso Quico Catalán comentó que ya tenía un acuerdo con otro club.


Llegó la que ha sido su última temporada. Los goles de Soldado y Morales rompieron la histórica cifra de 28 partidos sin ganar, la cual terminó consagrando el 2º descenso de Morales con el Levante. A pesar del global del equipo, a sus casi 35 años el jugador derrochó sus mejores números de su carrera. Un penalti provocado por Bardhi anulaba el que hubiera sido el 14º gol de la temporada del Comandante y su récord de goles en la misma temporada. Sin embargo al final en las cuentas salen 13 goles y 7 asistencias, un total de 20 participaciones en goles. De la jornada 31 a la 34 Morales marcó de forma consecutiva en cada una de esas 4 fechas (5 goles).


Quizás el dato más tremendo del jugador es el siguiente: tras 8 temporadas en el 1er equipo, Morales se perdió su primer compromiso liguero por lesión el 12 de marzo de 2022 en el partido ante el Espanyol.


El Levante pierde una leyenda, el jugador la oportunidad de agrandar su legado, dejando la espinita de no ser la persona que más veces haya vestido la samarreta blaugrana del Llevant.



Comentarios


bottom of page