top of page

Fichajes 22/23. Álex Muñoz: Defensa polivalente para Mehdi.

Foto del escritor: Pablo Martínez BelmontePablo Martínez Belmonte

El Levante se hace con los derechos de Álex Muñoz, defensa alicantino de 27 años que hasta hace poco se encontraba sin equipo tras no renovar con el CD Tenerife. El jugador firma por las siguientes 2 temporadas + 1 adicional tratándose de una operación que le sale a coste cero al Levante, al igual que la incorporación de Joan Femenías.


Se trata de un jugador versátil que ha desempeñado las funciones de central tanto en línea de 4 y 5 defensas, y de lateral izquierdo que ha sido cuando más ha resaltado sus capacidades. Hasta que dió el salto a la banda las referencias hablaban de un jugador intermitente y bajo nivel, algo que cambió drásticamente en su paso a la banda, tanto que está considerado uno de los mejores defensas de la 2ª división.


Es un perfil distinto a todos los jugadores del Levante. Su 1,87 metros lo convierten en el defensa más alto del equipo.


Sus primeros saltos (12/13 y 13/14)

Bordado en las categorías inferiores del Hércules, con 18 años debutó en el fútbol profesional de la mano del club alicantino el 22 de septiembre de 2012. Tuvo que esperar hasta la siguiente temporada, concrétamente al 27 de agosto de 2013 (más de 1 año después) para volver al primer equipo. El canterano terminó disputando 5 partidos de liga y 2 de copa.


El salto al 1er equipo (14/15 y 15/16)

Con el descenso consumado del Hércules a la 2ªB el rol de Alex pasó a ser figura clave del equipo. Titular indiscutible durante toda la temporada. Jugó 30 y 27 partidos de liga en sus 2 siguientes temporadas, principalmente de central. El equipo terminó 3º en ambas, clasificándose a la promoción de ascenso.


Tras eliminar al Real Murcia los alicantinos no pudieron doblegar al Cádiz en la siguiente ronda en su primer intento. De nuevo los gaditanos se opusieron a la vuelta del Hércules al fútbol de plata, esta vez cayendo en la final de la promoción tras derrotar al Tudelano y el Toledo.


Vuelta al fútbol profesional (16/17 y 17/18)

Tras finalizar su contrato y etapa con el Hércules, el Sevilla se hizo con los servicios de Álex para la aventura del Sevilla Atlético en la 2ª división. Su continuidad fue decayendo por culpa de las lesiones y al final completó 19 partidos. El equipo que aspiraba a cumplir la gesta de la salvación terminó en la cómoda 11ª plaza.


En esta temporada visitó el Ciutat de València por primera y única vez. Fue convocado por el Sevilla para el último duelo de liga, pero no tuvo la oportunidad de debutar.


Los resultados no salieron como se esperaban en la siguiente temporada. El Sevilla Atlético descendió en la penúltima posición. Álex jugó 25 partidos cumpliendo 5 porterías imbatidas y marcando sus primeros 3 goles como profesional.


La maldición del Zaragoza (18/19)

Con el anterior descenso Álex puso rumbo a la capital maña para vestir los colores del Zaragoza en su eterna lucha por volver al fútbol de élite. Entre lesiones y sin la confianza plena del entrenador apenas disputó 16 partidos en otra temporada que los zaragocistas vieron muy de lejos el ascenso. Marcó 1 gol, repartió otra asistencia y dejó 2 porterías imbatidas.


Y explotó... (19/20 y 20/21)

Tras no contar con la confianza en Zaragoza, la recisión de su contrato lo llevó a Tenerife, donde tras dar tumbos Álex encontró su sitio como futbolista. Disputó 38 de los 42 partidos ligueros, todos de titular salvo uno.


En la jornada 20 fue colocado en el puesto de lateral izquierdo, mejorando sus prestaciones com central, coincidiendo en el momento en que el Tenerife pasó de los puestos de descenso a optar por entrar a los play offs por el ascenso. Sus números muestran 11 porterías imbatidas, 2 goles y 2 asistencias.


En la temporada 20/21 mantuvo su posición de lateral izquierdo. En cuanto a minutos descendió su participación a los 31 partidos por tema de lesiones. El Tenerife tuvo que volver a remontar ya que a mitad de temporada se colocaban en puestos de descenso, aunque al final se salvaron holgadamente.


Sus números defensivos mejoraron a las 12 porterías imbatidas, dejando 3 goles, entre ellos un doblete como defensa, y 1 asistencia.


Rozar el ascenso y polémica (21/22)

Álex Muñoz y el Tenerife se comprometieron a prolongar sus vínculos una temporada más, una campaña en que el Tenerife rozó el ascenso a la 1ª división 12 años después. Los isleños solo abandonaron posiciones de promoción de ascenso durante una jornada, aunque tampoco alcanzaron los puestos de ascenso directo en ningún momento. Al final cayeron en la final contra el Girona.


Álex Muñoz continuó como parte fundamental del equipo, titular en la mayoría de los partidos. Todo se trastabilló con las lesiones que le hicieron perderse media temporada. Llegó a ser capitán en 2 de los 25 partidos, 11 porterías imbatidas, 2 goles y una asistencia.


El jugador fue contundente con la directiva del Tenerife, que no tardaron en aceptar que la idea de Álex era salir del equipo. Aunque la intención principal del jugador era pelear en un equipo de 1ª división ha aceptado el reto de ascender con el Levante.


La incógnita que rodea la incorporación del jugador surge sobre las intenciones de Mehdi ¿Es un fichaje en el lateral o como central? ¿Supone la inminente salida de Saracchi, Franquesa, Mustafi o Vezo? ¿Será una navaja multiusos? Es una incorporación que de primeras choca, ya que la posición del lateral izquierdo parecía cerrada salvo alguna buena oferta y hay muchas dudas sobre su rendimiento como central. Común de la enfermería y un perfil muy ofensivo que es ADN granota.


Al final Álex Muñoz es nuevo jugador del Levante tras consagrarse como uno de los mejores laterales de los últimos años.






Comentários


bottom of page